How to Evaluate Health Info on Social Media

Hágase estas preguntas antes de seguir consejos de salud de las redes sociales

Se puede encontrar cualquier información que se necesite en Facebook, Instagram, TikTok y YouTube, pero eso no significa que sea cierta. A continuación, explicamos cómo averiguarlo.
Author: Por Matt Morgan

Durante mucho tiempo, cuando las personas necesitaban respuestas a preguntas de salud, hablaban con sus médicos. Luego, con la llegada de internet, comenzaron a escribir sus preguntas en los motores de búsqueda. En la actualidad, las personas acuden a una nueva fuente de consejos sobre salud: las redes sociales.

De hecho, es muy probable que utilice las redes sociales para obtener información de salud. Según un estudio de 2019, casi el 90 % de los estadounidenses lo hacen. Quizá se unió a un grupo de Facebook con creadores de contenido que promueven maneras de vivir bien con una enfermedad crónica. O se suscribió a un canal de YouTube de un fisioterapeuta para aprender técnicas que le ayuden con la molesta lesión de rodilla. O vio a su influencer favorito de TikTok describir una rutina nueva sorprendente para perder peso.

El problema es que, en las redes sociales, abunda la información falsa o engañosa sobre salud. Una revisión sistemática de estudios indica que hasta el 87 % de las publicaciones en redes sociales contienen información errónea sobre la salud. “Definimos información errónea sobre la salud como una afirmación relacionada con la salud que se basa en evidencia anecdótica, es falsa o engañosa debido a la falta de conocimiento científico existente”, escribieron los investigadores.

Con tantos consejos cuestionables sobre salud en las redes sociales, ¿cómo saber cuáles son confiables? Hágase estas preguntas para ayudarle a evaluar la fuente de la información sobre salud en las redes sociales.

¿El autor de la publicación tiene credenciales en atención médica?

Para algunas cuentas de redes sociales, está claro que el autor de la publicación tiene autoridad, ya sea un título médico o una formación avanzada en el campo. Posiblemente establezca sus credenciales en su biografía o incluya detalles relevantes en la descripción de una publicación.

En otras cuentas, sin embargo, las credenciales son difíciles de encontrar.

“Insto a las personas a que pregunten al autor de la publicación cuáles son sus credenciales o sus fuentes”, dice Mohammad Bilal, M.D., gastroenterólogo y profesor visitante asociado en el Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado, en un blog universitario sobre consejos de salud viral. “También es muy fácil hacer una búsqueda rápida en Google o buscar su nombre en el sitio web PubMed para ver cuáles son sus credenciales. Por lo general, así verifico primero si la información que se presenta está basada en hechos o no”.

¿La publicación le pide que compre algo o se suscriba a algo?

A muchos influencers les pagan para publicar sobre un producto o servicio en particular. En estos casos, actúan como anunciantes y podrían decir cosas para asegurarse de que el patrocinador quede bien, incluso si no cuentan la historia completa.

Las publicaciones o anuncios patrocinados deberían identificarse como tales. Si no lo dice pero usted cree que puede ser un anuncio, pídale una aclaración al autor de la publicación.

¿Se pueden encontrar consejos de salud en otro lugar?

Consejos creíbles sobre salud deberían estar disponibles en otros lugares en línea. Si el autor afirma ser el único que tiene la información, o esta no está respaldada por otras fuentes, desconfíe.

“El consejo médico más sólido estará respaldado por numerosas fuentes respetables”, explica Ryan Candee, asistente médico y profesor adjunto de la Universidad de Colorado, a CU Anschutz. “Si el autor no es un profesional de la atención médica, entonces la fuente debería serlo”.

Las fuentes confiables de información de salud en línea incluyen organizaciones gubernamentales (busque URL que terminen en .gov), instituciones educativas (a menudo terminan en .edu) y asociaciones nacionales (.org).

Una afirmación sobre la salud cardíaca, por ejemplo, probablemente pueda verificarse en la Asociación Estadounidense del Corazón. La información sobre trastornos hemorrágicos puede chequearse en el sitio web de la Fundación Nacional de Trastornos Hemorrágicos o en HemAware.org.

Por último, el equipo de atención integral de su centro de tratamiento de hemofilia (incluido su médico o su trabajador social) es un gran recurso para verificar la información de salud que encuentra en las redes sociales.

¿La publicación tiene carga emocional?

Los algoritmos de las redes sociales priorizan el contenido que genera una respuesta emocional, por lo que muchos creadores de contenido crean publicaciones con eso en mente. Por lo tanto, si lee una publicación con un consejo de salud y le provoca enojo o ansiedad, es una señal de alerta.

“La información errónea suele ser llamativa y juega con el miedo, la conmoción, la ira y el asombro para ser persuasiva”, explica Candee a CU Anschutz.

La información sobre salud puede ser interesante, pero debe ser directa, equilibrada y sin sensacionalismo.

¿El consejo de salud parece demasiado bueno para ser verdad?

Cuando se tiene un problema de salud, es natural querer una solución lo antes posible —y creerles a las personas que ofrecen dicha solución. Pero debe tener cuidado con las promesas de curas, soluciones rápidas o cualquier otra cosa que parezca ser exactamente lo que necesita.

“Si algo parece demasiado bueno para ser verdad… o afirma tener información que la comunidad médica desconoce”, explica Candee a CU Anschutz, “entonces probablemente necesite más investigación”.