La autoinfusión suena bastante inocua hasta que se considera la realidad:
Para las personas que viven con hemofilia, dominar esta habilidad es un hito importante en el camino hacia una vida independiente, uno de los muchos desafíos que conlleva el manejo de una enfermedad en la que la sangre no coagula correctamente.
Esos desafíos pueden ser abrumadores por sí solos.
Pero hoy en día muchas personas que viven con hemofilia también enfrentan complicaciones de otra enfermedad: la hepatitis C, una infección a menudo crónica que, si no se trata, puede provocar cirrosis y cáncer de hígado.
No hay ninguna razón biológica por la que los dos deban ocurrir juntos. El hecho de que lo hagan es el resultado de las prácticas de tratamiento estándar para la hemofilia antes de que comenzaran las pruebas de hepatitis C a finales del siglo XX y se desarrollaran procedimientos para inactivarla en los productos sanguíneos.
De hecho, no fue hasta principios del mismo siglo que los investigadores descubrieron que la hepatitis era causada por virus, y finalmente los separaron en tipos distintivos, incluidos A y B.
La existencia de la hepatitis C ni siquiera se teorizó antes de mediados de la década de 1970, y no se identificó hasta 1989, por lo que la sangre y los productos sanguíneos utilizados por
Como resultado, los estudios han demostrado
Infección por hepatitis C
El virus, que se transmite principalmente a través de la exposición a sangre infectada, inicialmente causa una infección silenciosa en la mayoría de los pacientes, y solo entre el 20
- Fiebre
- Cansancio
- Pérdida de apetito
- Náuseas
- Vómitos
- Dolor abdominal
- Orina oscura
- Deposiciones color arcilla
- Dolor articular
- Ictericia (coloración amarillenta en la piel o los ojos)
Un pequeño número de personas infectadas con el VHC, alrededor del 25
Sin embargo, la mayoría no lo hace, y debido a que la infección aguda a menudo ocurre sin síntomas, rara vez buscan un diagnóstico o tratamiento que pueda reducir el riesgo de una infección crónica o a largo plazo.
Los efectos notables varían ampliamente. Debido a que la enfermedad hepática progresa lentamente, algunas personas con
Sin embargo, la enfermedad puede progresar más rápidamente en pacientes mayores
Pruebas de hepatitis C
Debe hablar con su médico acerca de las pruebas de hepatitis C si alguna de las siguientes situaciones se aplica a usted, según los CDC:
- Nació entre 1945 y 1965.
- Consumió drogas mediante inyección, incluso si lo hizo sólo una vez o hace muchos años.
- Recibió tratamiento por un problema de coagulación sanguínea antes de 1987.
- Recibió una transfusión de sangre o un trasplante de órgano antes de julio de 1992.
- Está en tratamiento de hemodiálisis a largo plazo.
- Tiene pruebas hepáticas anormales o enfermedad hepática.
- Trabaja en el sector de atención médica o seguridad pública y estuvo expuesto a sangre a través de un pinchazo con una aguja u otra lesión con un objeto punzocortante.
- Está infectado por el VIH.
Profundice: aquí se explica cómo realizar las pruebas y evaluaciones de la
Cómo la hepatitis C afecta a las personas con hemofilia
Como ocurre con cualquier enfermedad crónica, cuantas más variables existen, más complicado se vuelve su manejo.
Para empezar, las investigaciones han demostrado que sólo el 10
E
Pero las perspectivas están mejorando. Mientras que antes los tratamientos basados en interferón para la hepatitis C resultaban eficaces sólo la mitad de las veces, los nuevos medicamentos antivirales de acción directa (AAD) curan a más del 90
Según los estudios, tratamientos, que normalmente implican tomar pastillas durante dos o tres meses, han demostrado ser tan eficaces para las personas con hemofilia como para las que no padecen la enfermedad.
Autocuidado de la hepatitis C
Si bien los CDC recomiendan el tratamiento universal con antivirales de acción directa para los pacientes con hepatitis C, la agencia dice que pocas personas lo reciben dentro del año posterior al diagnóstico.
Recibir tratamiento temprano es esencial para prevenir el cáncer y las enfermedades hepáticas graves, así como para reducir la transmisión, añade la agencia. Más de 2 millones de adultos en los Estados Unidos padecen la enfermedad y las infecciones están aumentando.
Los CDC también aconsejan a las personas que viven con hepatitis C crónica (y a aquellas a quienes la enfermedad les ha provocado cirrosis, una cicatrización avanzada y extensa del hígado que puede impedir que funcione correctamente) que organicen un seguimiento regular por parte de un médico para identificar y tratar posibles complicaciones, incluido el cáncer de hígado.
Otras recomendaciones incluyen:
- Vacunarse contra la hepatitis A y hepatitis B.
- Evitar el alcohol, que puede dañar aún más el hígado.
- Consultar con su médico antes de tomar pastillas, hierbas, suplementos
, y medicamentos de venta libre recetados porque potencialmente pueden dañar el hígado. - Hacerse la prueba del VIH, ya que las personas que tienen tanto el VIH como el VHC tienen más probabilidades de desarrollar cirrosis.
- Aplicarse una vacuna contra la gripe todos los años.
- Evitar las ostras crudas, ya que pueden contener un germen que puede causar una infección sanguínea mortal en personas con enfermedad hepática.
- Llevar una dieta saludable con muchas frutas y verduras.
- Evitar productos químicos fuertes como herbicidas y diluyentes de pintura, ya que la inhalación y absorción a través de la piel pueden causar daño hepático.
- Dormir lo suficiente.
- Ejercitarse regularmente.