Womens Health

Prevención de accidentes cerebrovasculares para mujeres con trastornos hemorrágicos

Infórmese sobre cómo los tratamientos hormonales y los riesgos hereditarios aumentan la complejidad, y qué se puede hacer al respecto.
Author: Por Beth Levine

El accidente cerebrovascular es la tercera causa de muerte en mujeres según la Asociación Estadounidense de Accidente Cerebrovascular (ASA, por sus siglas en inglés).

Es una estadística que Wendy Price conoce muy bien. La residente de Carlsbad, California, de 70 años, a quien se le diagnosticó enfermedad de von Willebrand cuando tenía 45, presenta múltiples factores de riesgo de accidente cerebrovascular, incluidos hipertensión arterial y antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.

Pero las pautas actualizadas para la prevención del accidente cerebrovascular, publicadas por la ASA en 2024, destacaron varios factores de riesgo adicionales que son exclusivos de las mujeres, entre ellos el embarazo, el uso de anticonceptivos orales o la terapia de reemplazo hormonal. Las pautas son especialmente relevantes para las mujeres con trastornos hemorrágicos, ya que muchas de ellas toman anticonceptivos orales para controlar el sangrado abundante, afirma Annette von Drygalski, M.D., Pharm.D., directora del Centro de Trastornos de Sangrado y Coagulación de la Universidad de California en San Diego.

“Además, los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos, que ocurren cuando un vaso sanguíneo dentro o alrededor del cerebro se rompe y provoca sangrado en el cerebro, pueden ser más graves en mujeres con trastornos hemorrágicos”, señala von Drygalski.

También existen los accidentes isquémicos transitorios: Siga leyendo para saber cómo actuar a tiempo.

Cómo protegerse

Esto es lo que pueden hacer las mujeres, niñas y personas con capacidad para menstruar a fin de disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular:

  1. Hable con su médico acerca del estrógeno.

Se ha demostrado que los anticonceptivos orales que contienen estrógeno (también conocidos como anticoncepción hormonal combinada) aumentan el riesgo de accidente cerebrovascular en mujeres, niñas y personas con capacidad para menstruar, incluso aunque la cantidad de estrógeno sea actualmente menor que en el pasado. El riesgo es aún mayor si fuma. La terapia de reemplazo de estrógenos durante y después de la menopausia también puede aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular, señala von Drygalski.

“Si toma anticonceptivos orales para controlar el sangrado abundante o está en terapia hormonal por la menopausia, hable con su médico sobre los beneficios y riesgos, especialmente si tiene otros factores de riesgo como edad avanzada, hipertensión o migrañas”.

Otras opciones anticonceptivas a considerar incluyen los anticonceptivos que solo contienen progestina y los dispositivos intrauterinos (DIU). Para aliviar los síntomas de la menopausia, consulte con su médico sobre la aplicación transdérmica de parches de estrógeno. “El riesgo disminuye si la medicación se administra a través de la piel en lugar de una píldora”, indica von Drygalski.

  1. Manténgase activa. Usted misma puede ayudar a reducir el nivel de su riesgo de accidente cerebrovascular. Haga ejercicio moderado de manera segura, acorde a la gravedad de su trastorno, practique una buena higiene del sueño, siga la dieta mediterránea y controle su colesterol y presión arterial. Si tiene factores de riesgo, von Drygalski recomienda que la evalúe un cardiólogo, incluso en una edad temprana. Se debería incentivar a los cardiólogos a dialogar con el hematólogo del paciente acerca de los riesgos específicos de accidente cerebrovascular y las estrategias de prevención.

Para protegerse, Wendy Price ahora toma una estatina para reducir el colesterol, además de un medicamento para la presión arterial, y controla sus niveles regularmente. También realiza ejercicio diario para ayudar a mantener bajos ambos índices.